Postítulo en
Psicoterapia en Análisis
Existencial
2025
Análisis Existencial, una especialización en el ser humano que le ayuda a encontrarse a sí mismo y a responder a los requerimientos del mundo
Análisis Existencial, una especialización en el ser humano que le ayuda a encontrarse a sí mismo y a responder a los requerimientos del mundo
INICIO
Julio 2025
DURACIÓN
2 y 1/2 Años
MODALIDAD
80% Online
20% Presencial
ARANCEL
Matrícula Anual $ 165.000
Pago Mensual $ 250.000
El Análisis Existencial Contemporáneo, al ser un enfoque fenomenológico hermenéutico, comprensivo y no explicativo, considera como el principal instrumento terapéutico, la persona del terapeuta, más que una teoría interpretativa de la problemática del consultante. Por ello, gran parte de la formación está focalizada en el desarrollo personal del alumno, a través de muchas horas de autoexploración, tanto grupal, como individual, acompañado por un terapeuta formador.
Este programa de formación está diseñado para ayudar a las y los psicoterapeutas a profundizar en la comprensión de sí mismos como personas, así como del proceso de la terapia a través de un plan de estudios completo y profundo en Análisis Existencial contemporáneo. El objetivo de este enfoque es que el paciente/consultante logre un vivenciar libre (espiritual y emocional), tomas de posición auténticas y una relación responsable con la propia vida y su entorno.
Durante tu formación, accederás a los fundamentos teóricos, estructurales y procesales del Análisis Existencial. A través de los módulos de psicopatología clínica, con los principales diagnósticos y específicos métodos psicoterapéuticos, te capacitarás para comprender a tus consultantes en sus diferentes sufrimientos y abordajes clínicos.
Es una formación rigurosa, con 40 años en Austria, Alemania, Suiza, Rep Checa, Rusia, Canadá, México y trayectoria de 20 años en Chile. Sus formadores, avalados por GLE Internacional, enfocados en dar una formación personalizada, fundamentada en la mirada de ser humano: singular, irrepetible, único.
1. Introducción y fundamentos del Análisis Existencial (AE)
2. La teoría de las motivaciones del AE
3. La primera MF: El horizonte del mundo y la confianza personal
4. La segunda MF: La vida y la relación personal
5. La tercera MF: La comunidad y el sí-mismo personal
6. La cuarta MF: La temporalidad y el sentido existencial
7. Relación terapéutica y diálogo terapéutico
8. Temas generales para la formación clínica
9. Angustia, fobia, pánico, compulsión, trastornos de personalidad ansiosos
10. Depresión, trastorno bipolar, trastorno de personalidad depresivo
11. Histeria, trastornos somatoformes, trastorno histriónico de personalidad
12. Otros trastornos de personalidad, en especial narcisismo y limítrofe
Psicólogas/os y psiquiatras
Clases expositivas, elaboraciones autoexploratorias, algo de trabajo con la corporalidad
2 entrevistas de postulación
GABRIEL TRAVERSO
Psicólogo y supervidor clínico Docente y Director de ICAE
VICTORIA LARRAÍN
Psicóloga
ELVIRA AGUILAR
Psicóloga Clínica
Docente en Carrera de Psicología en UTEM
GABRIEL TRAVERSO
Psicólogo y supervidor clínico Docente y Director de ICAE
JOSÉ MARTÍN MATURANA
Psicólogo Clínico
ELVIRA AGUILAR
Psicóloga Clínica
Docente en Carrera de Psicología en UTEM